Descubre sus funcionalidades
Zotero para Android
La herramienta móvil definitiva para investigadores
Introducción
La investigación epidemiólogica y del campo de la salud exige organización, precisión y acceso eficiente a fuentes académicas de nuestro interés. El reciente lanzamiento oficial de Zotero para Android, nos permitirá el uso y gestión de nuestras referencias desde cualquier lugar, al permitirnos utilizar Zotero directamente desde todos nuestros dispositivos, sean móviles o de escritorio. Siendo Android el sistema operativo para dispositivos móviles de mayor uso en el mundo, contar con nuestro gestor de referencia preferido en nuestros celulares y tablets, cierra el círculo de accesibilidad de esta aplicación, que hasta el lanzamiento de su versión en Android, solo se podía utilizar para en dispositivos móviles de la firma Apple.
A pesar de su sólida base, la versión inicial de Zotero para Android presenta ciertas limitaciones, como la falta de soporte completo para EPUB/instantáneas web y la generación de citas dentro de la aplicación, así como desafíos con el contenido restringido. No obstante, el equipo de desarrollo ha delineado un plan claro para futuras mejoras, demostrando un compromiso con la evolución continua del producto. En un mercado donde las ofertas móviles de competidores clave como Mendeley y EndNote son limitadas o inexistentes, Zotero para Android se posiciona estratégicamente para solidificar el ecosistema de código abierto de Zotero y ofrecer una solución integral y multiplataforma para investigadores. La utilidad inmediata de la aplicación para la investigación en movimiento y su potencial para futuras mejoras son factores clave que impulsarán su adopción y reforzarán la lealtad de los usuarios.
En este artículo, describiremos las características principales, tales como acceder a la app, sus funciones clave y cómo puede optimizar el flujo de trabajo en investigación.
Lanzado el 5 de junio, Zotero para Android está disponible de forma gratuita en la Google Play Store bajo el nombre «Zotero – Reference Manager». La versión estable (1.0.0-179) ya no incluye la etiqueta «Beta», lo que indica su madurez y confiabilidad.
Características principales
Zotero para Android incluye las funciones principales que encuentras en la versión de escritorio y en la versión iOs. Aquí te indicamos las más utilizadas.
Recolección automatizada de fuentes
-
- Guardar artículos científicos, libros y páginas web compartiendo su URL desde el navegador.
- Descargar automáticamente metadatos y PDFs, con limitaciones en algunas bases bibliográficas que requieren suscripción.
- Escaneo de códigos de barras para añadir libros físicos a la biblioteca.
- Agregado de referencias mediante DOI, ISBN y otros.
Organización avanzada
-
- Colecciones y etiquetas: Ideal para clasificar investigaciones por temas (ej. «COVID-19», «Enfermedades vectoriales»).
- Búsqueda avanzada: puedes filtrar tus referencias por autor, año o palabras clave para localizar rápidamente estudios epidemiológicos.
- Gestión de elementos mediante el uso de identificadores DOI, ISBN o PMID, recuperar información bibliográfica de las publicaciones.
Anotaciones en PDF
-
- Resaltado, notas y dibujos: Anota directamente en los PDFs de artículos científicos 47.
- Limitación actual: No soporta anotaciones en EPUBs o snapshots de páginas web, pero esta función está en desarrollo 7.
Sincronización multiplataforma
-
- Accede a tu biblioteca desde Android, iOS o escritorio.
- Trabajo colaborativo: Comparte bibliotecas con colegas en proyectos grupales.
Futuras mejoras
El equipo de Zotero ha destacado que próximamente añadirán:
-
- Generación de citas y bibliografías directamente en la app (actualmente solo disponible en la versión de escritorio).
- Soporte para EPUBs y snapshots web.
La expansión móvil de Zotero
La llegada de una aplicación oficial y robusta para Android ha sido un evento muy esperado, que complementa las versiones de escritorio y iOS ya existentes. La demanda prolongada por una aplicación oficial para Android, evidenciada por la existencia previa de aplicaciones no oficiales y las expresiones de los usuarios sobre largos periodos de espera, indica una necesidad profunda y persistente dentro de la comunidad académica que utiliza Zotero y cuenta con dispositivos Android.
La acogida positiva tras el lanzamiento, pese a algunas limitaciones que posee la versión inicial, compensa la paciencia de los usuarios y su compromiso con el ecosistema de Zotero. Esto no es simplemente el lanzamiento de un nuevo producto; es la culminación de una pieza crítica que faltaba para un segmento significativo de su base de usuarios. Esta situación sugiere una base sólida para la lealtad de los usuarios y un potencial para una rápida adopción, ya que los usuarios que anteriormente dependían de alternativas menos estables o ricas en funciones probablemente migrarán a la solución oficial.
Además, la identidad central de Zotero se basa en ser una herramienta gratuita y de código abierto, desarrollada por una organización sin fines de lucro, por lo que el lanzamiento de una aplicación propia para Android, señala un firme compromiso con la provisión de una experiencia completa e integrada en todas las plataformas principales. Esta acción refuerza su ética de código abierto al asegurar que la funcionalidad principal esté oficialmente respaldada y mantenida, lo que fortalece la confianza y reduce la dependencia de integraciones externas. Esto contrarresta directamente el enfoque de «jardín vallado» de los competidores comerciales y posiciona a Zotero como una alternativa verdaderamente integral y centrada en el usuario.
Zotero para Android ya instalado en un teléfono móvil.
Limitaciones y problemas
Las capacidades actuales de Zotero para Android se centran en extender las funcionalidades de Zotero al ámbito móvil, facilitando la continuidad del flujo de trabajo de investigación. Sin embargo, la aplicación presenta ciertas limitaciones y ha generado algunos problemas reportados por los usuarios:
-
- Generación de Citas y Bibliografías: Una de las limitaciones más destacadas es la ausencia de la capacidad para generar citas y bibliografías directamente desde la aplicación Android. Esto obliga a los usuarios a recurrir a la versión de escritorio o a la biblioteca web de Zotero, lo que interrumpe el flujo de trabajo móvil.18
- Soporte de EPUB y Snapshots Web: La aplicación móvil aún no soporta la lectura de archivos EPUB ni de instantáneas de páginas web dentro de su lector integrado. Las instantáneas web se muestran actualmente en una ventana separada.9
- Resaltado de Páginas Web Guardadas: Los usuarios han reportado que no pueden resaltar secciones de texto dentro de las páginas web guardadas directamente desde la aplicación Android y que los resaltados guardados a través del conector del navegador de escritorio no se sincronizan con la aplicación móvil.
- Contenido Restringido y URLs con Proxy: La aplicación Android no tiene acceso al estado de inicio de sesión del navegador, lo que dificulta la descarga automática de PDF que requieren suscripción o el acceso a sitios completamente protegidos por inicio de sesión, por lo que el acceso mediante proxy no es posible.
- Renombrado de Archivos PDF: Aunque la aplicación puede recuperar metadatos bibliográficos para los PDF, los nombres de los archivos PDF aún no se renombran automáticamente según los metadatos del elemento principal.
¿Cómo aprovechar Zotero para Android?
Zotero es la aplicación gratuita para gestión de referencias más ampliamente utilizada. Tiene las funcionalidades necesarias para manejar, no solo sus referencias bibliográficas, sino también es un gestor de conocimientos, característica que ha logrado gracias al modelo «open source» bajo el que se desarrolla.
El modelo le ha permitido agregar funcionalidades como:
-
- Integración con sistemas como BibTex, LaTex y otros de apoyo para la publicación científica.
- Manejo de notas de manera vinculada, lo que permite integrar las notas de cualquier referencia con aquellas que comparte la misma temática a través de las etiquetas de clasificación.
- Extensiones que permiten la conexión con aplicaciones de Inteligencia Artificial, tales como ChatGPT.
- Integración con agentes locales de inteligencia artificial.
Extensiones que permiten la inserción de referencias en sus procesadores de texto, incluso los que se trabajan en la nube, como Documentos de Google. - Sincronización a través de la nube, solo teniendo una cuenta en Zotero.org.
A todas estas funcionalidades, ahora podemos agregarle la de su uso en teléfonos móviles y tabletas, lo que permite la lectura y toma de notas en cualquier lugar en el que deseemos hacerlo.
Aconsejo, a los que ya usan Zotero, instalar la versión Android en su móvil y a los que no lo usan aún, empezar a hacerlo.
Referencias
-
- «Aprende a usar Zotero, tu asistente de investigación». _Asilo Digital_, 23 de octubre de 2024, https://www.asilodigital.com/que-es-zotero/.
- «Available for Beta Testing: Zotero for Android – Page 15». _Zotero Forums_, 13 de enero de 2025, https://forums.zotero.org/discussion/110371/available-for-beta-testing-zotero-for-android/p15.
- _Gestor de citas bibliográficas Zotero – Universidad de Chile_. https://uchile.cl/informacion-y-bibliotecas/ayudas-y-tutoriales/zotero. Accedido 21 de junio de 2025.
- _Is Zotero still good? A 2024 review for developers and SMBs_. https://www.byteplus.com/en/topic/549913. Accedido 21 de junio de 2025.
- «Now Available: Zotero for Android». _Zotero Forums_, 5 de junio de 2025, https://forums.zotero.org/discussion/124672/now-available-zotero-for-android.
- Nugent, Colleen. «Announcement: Zotero for Android». _Digital Humanities Now_, 18 de junio de 2025, https://www.zotero.org/blog/zotero-for-android/.
- _Zotero Blog_. https://www.zotero.org/blog/. Accedido 21 de junio de 2025.
- _Zotero Blog » Blog Archive » Zotero for Android_. https://www.zotero.org/blog/zotero-for-android/. Accedido 21 de junio de 2025.
- _Zotero Blog » News_. https://www.zotero.org/blog/category/news/. Accedido 21 de junio de 2025.
- _Zotero: El compañero de investigación definitivo para estudiantes y académicos_. https://jenni.ai/es/blog/zotero-review. Accedido 21 de junio de 2025.
0 comentarios