Serie integral por competencias
Metodología de la Investigación
Guadalupe Guerrero Dávila, María Concepción Guerrero Dávila
El libro Metodología de la Investigación Científica, de las hermanas Guerrero Dávila, se erige como un manual integral para la formación en investigación académica, combina rigor teórico con herramientas prácticas, abordando desde los fundamentos epistemológicos hasta técnicas contemporáneas de análisis de datos. Su enfoque didáctico y estructura modular lo posicionan como un recurso indispensable en el ámbito hispanohablante.
Contenido y Estructura
Organizado en diez capítulos, el texto inicia con una introducción a la investigación científica, definiendo su importancia y principios éticos. Los siguientes capítulos desglosan la formulación de problemas, objetivos e hipótesis, acompañados de ejemplos aplicados. Posteriormente, profundiza en la revisión de literatura, diseños metodológicos (cuantitativos, cualitativos y mixtos), técnicas de recolección de datos y análisis estadístico. Cierra con pautas para la redacción de informes y tesis, reforzadas por anexos que incluyen formatos de consentimiento informado, modelos de encuestas y una lista de chequeo para evaluar artículos.
Características Destacadas
- Claridad expositiva: Las autoras evitan tecnicismos innecesarios, facilitando la comprensión de conceptos complejos (Creswell, 2014).
- Integración teórico-práctica: Cada capítulo incluye ejercicios y casos de estudio, alineándose con enfoques pedagógicos activos (Hernández Sampieri et al., 2014).
- Actualización temática: Incorpora discusiones sobre herramientas digitales (ej. software para análisis cualitativo) y métodos mixtos, respondiendo a tendencias actuales en investigación (Flick, 2018).
- Anexos utilitarios: Los modelos descargables agilizan la aplicación directa de los contenidos, un valor añadido escaso en manuales similares.
¿Quieres revisar el libro?
Lugar de lectura 1
Libro digital 1
Lugar de lectura 2
Libro digital 2
Lugar de lectura 3
Libro digital 3
Relevancia y aplicabilidad
El libro está dirigido a estudiantes de pregrado y posgrado en ciencias sociales, humanidades y áreas afines, así como a investigadores noveles que busquen consolidar sus competencias metodológicas. Su lenguaje accesible y ejemplos contextualizados lo hacen apto incluso para docentes que deseen actualizar sus estrategias pedagógicas en investigación.
Consideraciones finales
Metodología de la Investigación Científica destaca por su equilibrio entre profundidad académica y utilidad práctica. Su enfoque estructurado y recursos complementarios lo convierten en una obra de consulta obligatoria para instituciones educativas y centros de investigación. Si bien podría ampliar ejemplos en disciplinas experimentales, su aporte a las ciencias sociales es incuestionable. Las autoras logran democratizar el acceso a la metodología científica, promoviendo una investigación rigurosa y ética.
Referencias
- Creswell, J. W. (2014). *Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches*. Sage.
- Flick, U. (2018). *An Introduction to Qualitative Research*. Sage.
- Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). *Metodología de la investigación*. McGraw-Hill.
- Eco, U. (2017). *Cómo se hace una tesis*. DeBolsillo.
- Castro, M. (2020). “Herramientas digitales en investigación cualitativa”. *Revista Latinoamericana de Metodología*, 10(2), 45-60.
0 comentarios