Introducción a la Metodología de la

Investigación en Ciencias de la Salud

José Antonio García García, Fiacro Jiménez Ponce, María del Rosario Arnaud Viñas, Ylián Ramírez Tapia y Leticia Lino Pérez

Editorial: McGraw-Hill Interamericana Editores
1º edición
2011

Introducción a la Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud es una obra colectiva escrita por un grupo de destacados profesionales de la salud, con amplia experiencia en investigación y docencia. Dirigido a estudiantes, profesores e investigadores en el ámbito de las ciencias de la salud, este texto ofrece una guía completa y detallada sobre los fundamentos metodológicos necesarios para llevar a cabo investigaciones científicas en este campo.

Contenido y Estructura

El libro está organizado en 28 capítulos, cada uno de los cuales aborda un aspecto específico de la metodología de la investigación. Los temas cubiertos van desde los antecedentes filosóficos de la inferencia científica hasta aspectos prácticos como el cálculo del tamaño de la muestra, la elaboración de bases de datos, la utilización de software para el análisis de datos, y la redacción de artículos científicos. Además, incluye un glosario de términos y dos tutoriales disponibles en línea, que complementan el contenido del libro.

Entre los capítulos más destacados se encuentran:

  1. Vinculación de la atención con la educación médica y la investigación en salud: Este capítulo establece la importancia de integrar la investigación en la práctica clínica y la educación médica, destacando cómo la investigación puede mejorar la calidad de la atención médica.
  2. Antecedentes filosóficos de la inferencia científica: Aquí se explora la evolución del pensamiento científico y su influencia en la investigación en ciencias de la salud, desde los filósofos clásicos hasta los enfoques contemporáneos.
  3. Estudio de la causalidad y su aplicación en investigación clínica: Este capítulo profundiza en los conceptos de causalidad y su relevancia en la investigación clínica, presentando criterios como los de Bradford Hill y Evans para establecer relaciones causales.
  4. Clasificación de los diseños de investigación: Se describen los diferentes tipos de diseños de investigación, tanto observacionales como experimentales, y se explica cómo seleccionar el más adecuado según los objetivos del estudio.
  5. Cálculo del tamaño de la muestra: Este capítulo ofrece una guía práctica para determinar el tamaño de la muestra, considerando factores como el error tipo I, el error tipo II, y la variabilidad de las variables de interés.
  6. Redacción de un artículo científico: Se proporcionan pautas claras para la redacción y publicación de artículos científicos, un aspecto crucial para la difusión de los resultados de investigación.

Características Destacadas

Una de las principales fortalezas de este libro es su enfoque interdisciplinario y multinstitucional. Los autores, provenientes de diversas áreas de las ciencias de la salud, aportan una visión integral y enriquecedora sobre la metodología de la investigación. Además, el lenguaje utilizado es claro y accesible, lo que facilita la comprensión de conceptos complejos sin sacrificar el rigor científico.

El libro también destaca por su enfoque práctico. No solo se limita a la teoría, sino que proporciona herramientas y ejemplos concretos que ayudan al lector a aplicar los conocimientos en su propia investigación. Los tutoriales en línea, que abordan el uso del software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) y la búsqueda de información científica en bases de datos, son un recurso valioso para quienes se inician en el campo de la investigación.

¿Quieres revisar el libro?

Lugar de lectura 1

Libro digital 1

Lugar de lectura 2

Libro digital 2

Lugar de lectura 3

Libro digital 3

Además, se destaca por:

Actualización constante: Los autores han incluido las últimas tendencias y metodologías en investigación médica.

Claridad expositiva: La redacción es clara y concisa, facilitando la comprensión de conceptos complejos.

Recursos prácticos: Incluye ejemplos reales y ejercicios que permiten al lector aplicar lo aprendido.

Énfasis en ética: Se aborda con profundidad la importancia de la ética en la investigación científica, un aspecto crucial en el campo de la salud.

Dirigido a y aplicabilidad

Este libro está dirigido a un amplio espectro de profesionales en el área de la salud, incluyendo médicos, enfermeras, investigadores y estudiantes de posgrado. Su enfoque práctico y accesible permite que tanto principiantes como expertos puedan beneficiarse de su contenido.

Consideraciones finales

Introducción a la Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud es una obra esencial para cualquier persona interesada en la investigación en el ámbito de la salud. Su estructura bien organizada, su enfoque práctico y su contenido actualizado lo convierten en una herramienta indispensable para estudiantes, profesores e investigadores. Los autores logran combinar la teoría con la práctica, ofreciendo una guía completa que no solo enseña los fundamentos de la investigación, sino que también inspira a los lectores a adentrarse en el fascinante mundo de la ciencia.

Resumiendo, este libro es una excelente opción para quienes buscan consolidar sus conocimientos en metodología de la investigación y aplicarlos en el campo de las ciencias de la salud. Su enfoque didáctico y su relevancia en el contexto actual de la investigación médica lo hacen una lectura obligada para cualquier profesional de la salud comprometido con la generación de conocimiento científico.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *