Cases and Concepts

Managerial Epidemiology

Steven T. Fleming (editor)
Editorial: Health Administration Press
4º edición
Año: 2021

Esta obra fusiona la epidemiología con la gestión sanitaria, ofreciendo un enfoque aplicado para la toma de decisiones en sistemas de salud. Dirigido a profesionales y estudiantes de la administración en salud, el libro integra teoría epidemiológica con casos reales, destacando su relevancia en la planificación, evaluación de políticas y gestión de riesgos. Esta cuarta edición refuerza su posición como referente en la formación de líderes sanitarios capaces de abordar desafíos contemporáneos, como pandemias o inequidades en salud.

Estructura y contenido

El libro se divide en tres secciones principales:

  1. Fundamentos de epidemiología para gestores: Abarca conceptos básicos (incidencia, prevalencia, sesgos) y métodos de análisis de datos, adaptados a un lenguaje accesible para no epidemiólogos.
  2. Aplicaciones en gestión sanitaria: Explora el uso de herramientas epidemiológicas en priorización de recursos, evaluación de programas y mejora de calidad. Incluye capítulos sobre economía de la salud y modelos predictivos.
  3. Casos de estudio y análisis crítico: Presenta 15 casos reales (ej.: brotes infecciosos, gestión de crónicos) con preguntas guía, fomentando el pensamiento estratégico.

La edición actualiza casos con temas emergentes, como lecciones de COVID-19 y el impacto de los determinantes sociales en la salud poblacional.

Características DESTACADAS

Enfoque práctico: La integración de casos reales facilita la transferencia de teoría a contextos laborales, alineándose con metodologías educativas activas (Kolb, 2015).

Actualización temática: Incorpora discusiones sobre inteligencia artificial en predicción de brotes y ética en asignación de recursos, reflejando tendencias actuales (Porta, 2014).

Interdisciplinariedad: Combina epidemiología, economía y gestión sin sacrificar rigor técnico, un equilibrio poco común en la literatura (Gordis, 2013).

Recursos pedagógicos: Cada capítulo incluye resúmenes, gráficos explicativos y enlaces a bases de datos públicas (ej.: CDC, OMS), potenciando su utilidad como manual de consulta.

Relevancia y aplicabilidad

El texto está dirigido a:

  • Estudiantes de posgrado en administración de salud, salud pública o políticas sanitarias.
  • Gestores hospitalarios, directivos de aseguradoras y funcionarios públicos en sectores salud.
  • Profesores que busquen material pedagógico basado en problemas (ABP) para cursos de epidemiología aplicada.

¿Quieres consultar el libro?

Lugar de lectura 1

Accede aquí

Lugar de lectura 2

Accede aquí

Lugar de lectura 3

Accede aquí

CONSIDERACIONES FINALES

Esta cuarta edición de Managerial Epidemiology consolida su papel como puente entre la epidemiología y la gestión sanitaria. Su estructura modular y casos actualizados lo hacen idóneo para formar profesionales capaces de responder a crisis complejas con evidencia científica. Si bien podría profundizar en desafíos globales (ej.: cambio climático y salud), su aporte en la contextualización de herramientas epidemiológicas para gestores es invaluable. Recomendado para programas académicos y capacitaciones institucionales que prioricen la toma de decisiones basada en datos.

REFERENCIAS

  1. Gordis, L. (2013). *Epidemiology*. Elsevier.
  2. Porta, M. (Ed.). (2014). *A Dictionary of Epidemiology*. Oxford University Press.
  3. Kolb, D. A. (2015). *Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and Development*. Pearson.
  4. Fleming, S. (2020). “Integrating Epidemiology into Health Management Education”. *Journal of Health Administration Education*, 37(2), 45-60.
  5. CDC. (2021). *Framework for Healthcare Systems*. Disponible en: www.cdc.gov

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *