El Gordis de Epidemiología se ha consolidado como un texto de referencia en el campo de la epidemiología. Publicado en español en 2020, este libro ofrece una introducción completa a los principios de la epidemiología y su aplicación en la salud pública y la investigación biomédica.
Estructura y contenido
La obra está organizada en tres secciones principales:
- Abordaje Epidemiológico de la Enfermedad y la Intervención: Esta sección introduce los conceptos básicos de la epidemiología, explicando cómo se utiliza para comprender la salud y el desarrollo de enfermedades en las poblaciones.
- Métodos Epidemiológicos: Aquí se detallan los métodos utilizados por los epidemiólogos para establecer asociaciones entre exposiciones y resultados de salud, incluyendo estudios observacionales y experimentales.
- Aplicaciones Cotidianas de la Epidemiología: Esta sección aborda cómo se aplica la epidemiología en la práctica diaria de la salud pública, incluyendo temas como políticas de salud, prevención y control de enfermedades.
Características destacadas
Actualización completa: La sexta edición ha sido revisada y actualizada, incorporando nuevos ejemplos y ampliando capítulos existentes, lo que refleja los avances recientes en el campo.
Énfasis en epidemiología genética: Se incluye un capítulo dedicado a la epidemiología genética, que proporciona un glosario de términos para guiar a los estudiantes en este complejo ámbito.
Preguntas de repaso: Al final de cada capítulo se presentan preguntas que facilitan la autoevaluación del lector, con soluciones disponibles en un apéndice.
¿Quieres consultar el libro?
Lugar de lectura 1
Accede aquí
Lugar de lectura 2
Accede aquí
Lugar de lectura 3
Accede aquí
fuente de análisis histórico
El libro no solo sirve como un manual práctico, sino que también actúa como una fuente valiosa para el análisis histórico de la epidemiología. A través de sus capítulos, se exploran publicaciones emblemáticas que han influido en el desarrollo de la disciplina. Esto incluye:
Ejemplos clásicos: Se revisan estudios históricos que sentaron las bases de la epidemiología moderna, permitiendo a los lectores entender cómo estos ejemplos han informado las prácticas actuales.
Desarrollo de métodos: Se analiza cómo los métodos epidemiológicos han evolucionado con el tiempo, proporcionando contexto sobre su relevancia actual en investigaciones contemporáneas.
Reflexión sobre ética: La obra también aborda cuestiones éticas relacionadas con la investigación epidemiológica, un aspecto crucial que ha sido objeto de debate a lo largo de la historia.
CONSIDERACIONES FINALES
«Gordis. Epidemiología» es un recurso indispensable para estudiantes y profesionales interesados en profundizar su comprensión sobre la epidemiología y su aplicación práctica. Su estructura clara y su enfoque integral lo convierten en una herramienta valiosa tanto para quienes inician su formación en epidemiología como para aquellos que buscan actualizar sus conocimientos.
La obra destaca por su capacidad para conectar teoría con práctica y por su papel como fuente histórica que permite a los lectores apreciar el desarrollo de esta disciplina esencial en el ámbito de la salud pública.
REFERENCIAS
- https://librosmedicos.pe/producto/gordis-epidemiologia-6-edicion/
- https://edimeinter.com/catalogo/novedad/gordis-epidemiologia-6a-edicion-2019/
- http://catalogo.essalud.gob.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=16363
- https://www.udocz.com/apuntes/54232/gordis-epidemiologia-sexta-edicion
- https://www.laleo.com/gordis-epidemiologia-p-24681.html
0 comentarios