Bilioteca Epidis
Profundiza tus conocimientos en Epidemiología y disciplinas afines con esta biblioteca que ponemos a tu disposición.
Todos los libros
Quantitative epidemiology
Texto que representa una herramienta integral para comprender, mediante la combinación de la teoría y la práctica; cómo los métodos cuantitativos pueden ser empleados para analizar patrones de enfermedades, evaluar riesgos y diseñar intervenciones en salud pública. El autor proporciona una visión profunda de este campo interdisciplinario, utilizando ejemplos reales y su aplicación global.
Biostadística descriptiva
¿Quieres entender la estadística sin complicaciones? «Bioestadística descriptiva: rigurosamente sencilla» es tu guía. Te llevará paso a paso por los conceptos básicos y te enseñará a analizar datos con herramientas como Excel y R. Con ejemplos prácticos y un lenguaje claro, dominarás la estadística descriptiva y podrás interpretar información de manera efectiva.
Interpretación fácil biosestadística
Libro para profesionales y estudiantes de la salud. El libro se centra en la comprensión conceptual y la aplicación clínica de la bioestadística, buscando que los lectores interpreten críticamente la literatura científica. El lenguaje claro y ejemplos prácticos, facilita el aprendizaje de conceptos complejos y fomenta la conexión entre la evidencia estadística y la práctica médica.
Métodos bioestadísticos
«Métodos Bioestadísticos» nos permite adentrarnos en el mundo de la estadística aplicada a la salud, gracias a un lenguaje claro y ejemplos prácticos; este libro brinda las herramientas necesarias para interpretar investigaciones y tomar decisiones basadas en evidencia. Perfecto para estudiantes y profesionales que buscan fortalecer sus habilidades en bioestadística.
Metodos cuantitativos en salud
«Métodos cuantitativos: Herramientas para la investigación en Salud» ofrece un enfoque integral sobre técnicas y estrategias estadísticas aplicadas a la salud. Su estructura guía al lector desde conceptos básicos hasta aplicaciones prácticas, ayudando a investigadores y profesionales a tomar decisiones basadas en evidencia. Constituye un recurso valioso para estudiantes y académicos en el área de salud.
Applied multivariate statistics Daniel Denis
El texto ofrece métodos estadísticos clave para investigadores en ciencias sociales y naturales, combinando teoría y práctica mediante el uso de SPSS y R. Estructurado en tres secciones -univariada, bivariada y multivariada-, incluye instrucciones detalladas y ejemplos aplicados. Se destaca por su enfoque didáctico, accesibilidad y utilidad para estudiantes y profesionales en análisis de datos.
Analisis multivariado de datos biologicos
«Análisis multivariado para datos biológicos» es un recurso esencial en español que combina teoría estadística con ejemplos prácticos, dirigido a estudiantes e investigadores de biología y ecología. Utiliza software libre como R y aborda desde fundamentos teóricos hasta aplicaciones reales, facilitando así un acceso actualizado a análisis complejos de datos biológicos.
Principles of Social Research Methodology
«Principles of Social Research Methodology» publicado por Springer, aborda los fundamentos teóricos y prácticos de la investigación social contemporánea. Incluye metodología cualitativa, cuantitativa y ética, y está dirigido a estudiantes y profesionales. Su estructura facilita el aprendizaje activo y resalta la importancia de la ética en contextos multiculturales y su aplicación en el campo de la salud.
Medicina preventiva y salud pública
Duodécima edición de un clásico de la Medicina preventiva y Salud pública para hispanohablantes, que integra teoría con avances contemporáneos. Su enfoque multidisciplinar abarca salud pública, epidemiología, prevención de enfermedades y gestión sanitaria. Diseñado para estudiantes y profesionales, actualiza conceptos críticos para enfrentar retos actuales en salud, promoviendo un enfoque integral y accesible.
Handbook of Social Sciences and Global Public Health
«Handbook of Social Sciences and Global Public Health» es una obra integral que explora la intersección entre ciencias sociales y salud pública. Publicado en 2023, ofrece una perspectiva multidisciplinaria sobre desafíos contemporáneos en salud, destacando el papel de las ciencias sociales en políticas sanitarias. Es una herramienta necesaria para académicos y profesionales del área.