Métodos cuantitativos

Herramientas para la investigación en Salud

Mariela Borda Pérez, Rafael Tuesca Molina y Edgar Navarro Lechuga

ECOE Ediciones
4º edición edición
2014

Sumilla

Esta obra constituye un compendio integral de técnicas y estrategias en métodos cuantitativos, orientado a optimizar el proceso de investigación en el ámbito de la salud. Su enfoque pedagógico y práctico facilita la comprensión de herramientas estadísticas, el diseño de estudios y la interpretación de resultados, elementos esenciales para la toma de decisiones basadas en evidencia en contextos clínicos y epidemiológicos.

Sala de lectura

Libro digital 1

Acceda aquí

Libro digital 2

Acceda aquí

Libro digital 3

Acceda aquí

Contenido

El libro se organiza en varias secciones que guían progresivamente al lector desde los fundamentos teóricos hasta la aplicación práctica de los métodos cuantitativos. Inicialmente, se abordan los conceptos básicos de la estadística y de la metodología de la investigación, situando al lector en el marco conceptual necesario. A continuación, se profundiza en el diseño experimental y en los procedimientos para la recolección y análisis de datos, ofreciendo ejemplos claros y casos de estudio que ilustran la aplicación de cada técnica. Finalmente, se dedica un apartado a la interpretación y comunicación de los resultados, lo que resulta particularmente útil para quienes deben traducir los datos en conclusiones prácticas y estrategias de salud pública.

Dirigido a

El contenido de este libro está especialmente orientado a profesionales y académicos del área de la salud, incluyendo médicos, epidemiólogos, enfermeros, y otros investigadores que requieran herramientas cuantitativas para sustentar sus estudios. Asimismo, es un recurso valioso para estudiantes de posgrado en disciplinas relacionadas con la salud, la bioestadística y la investigación biomédica, ofreciendo un lenguaje accesible sin perder el rigor científico.

Aspectos destacables

Entre las principales fortalezas de esta obra destacan:

  • Claridad en la exposición: La redacción es precisa y didáctica, lo que facilita la asimilación de conceptos complejos.
  • Integración de teoría y práctica: Cada sección va acompañada de ejemplos y casos prácticos, permitiendo al lector aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.
  • Actualización metodológica: El contenido se encuentra en sintonía con las últimas tendencias en investigación cuantitativa, lo que lo convierte en un recurso actualizado y pertinente.
  • Estructura pedagógica: La organización del libro en módulos secuenciales contribuye a un aprendizaje progresivo, favoreciendo la comprensión integral de los métodos de investigación.

Consideraciones finales

En síntesis, «Métodos cuantitativos: Herramientas para la investigación en Salud» se erige como un recurso indispensable para todo aquel que se inicie o desee profundizar en el campo de la investigación cuantitativa aplicada a la salud. Su estructura clara, el equilibrio entre teoría y práctica y su orientación hacia la aplicación real de los conocimientos, hacen de este libro una herramienta fundamental tanto en el ámbito académico como profesional. La obra no solo aporta los fundamentos teóricos necesarios, sino que además invita al lector a desarrollar un pensamiento crítico y analítico para la interpretación de datos, lo cual es crucial en la actualidad para enfrentar los retos que plantea la salud pública basada en evidencia.

Referencias

  • Borda Pérez, M., Tuesca Molina, R. & Navarro Lechuga, E. (4ª edición). *Métodos cuantitativos: Herramientas para la investigación en Salud*. Vasquez Mazzini Editores.
  • Sitio web oficial de Vasquez Mazzini Editores.
  • Artículos académicos y revisiones en bases de datos como Scopus y Google Scholar sobre métodos cuantitativos en investigación en salud.
  • Publicaciones y manuales metodológicos en el ámbito de la bioestadística y la epidemiología.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *